Comunicación

PUBLICADO EN EL BOE EL XI CONVENIO DE PRIVADA

Hoy, 12 de abril, ha sido publicado en el BOE el XI CONVENIO DE ENSEÑANZA PRIVADA. Consulta la publicación oficial aquí. XI CONVENIO PRIVADA FSIE (Fácil lectura) PRINCIPALES NOVEDADES:  ÁMBITO TEMPORAL: ✅ Hasta el 31 de diciembre de 2023 con efectos retroactivos económicos desde 01/09/2021 ✅ Abono de atrasos: 3 meses desde publicación en el BOE (12/04/2022) RETRIBUCIONES: ✅ 2021: 1,5% desde el 1 de septiembre ✅ 2022: 2% desde el 1 de enero ✅ 2023: 2% desde el 1 de enero PERMISOS: ✅ Por matrimonio: se extiende a parejas de hecho, podrá empezar a disfrutarse 3 días antes y comienza a contar en día laborable. ✅ Intervención quirúrgica que precise hospitalización o enfermedad grave, accidente, hospitalización o fallecimiento o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario: ➖Podrá iniciarse en cualquier momento mientras dure el hecho causante y el disfrute será continuado y se comenzará a computar el primer día laborable. ➖ Si iniciado el permiso incluye un día considerado no laborable, no computará. ➖ Si el hecho causante se produce cuando el trabajador ha completado el 75% de su jornada comenzará a contar el día siguiente. ✅ De conciliación: BOLSA DE 15 HORAS ANUALES para consultas médicas del propio trabajador, hijos menores de edad, cónyuge y familiares hasta primer grado de consanguinidad y asistencia a tutorías de hijos menores. EXCEDENCIAS: ✅ Excedencia voluntaria: se podrá pactar mejoras de mutuo acuerdo sobre su duración y reserva del puesto. ???? #FSIEsiemprecontigo

INFORMACIÓN SOBRE ORDENACIÓN Y CURRÍCULOS CURSO 2022-23

Desde FSIE, os hacemos llegar las revistas que elaboramos para resumir las siguientes publicaciones del BOE: Los Reales Decretos por los que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Primaria y Educación Infantil, así como la Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional: REVISTA ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL BACHILLERATO REVISTA ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS MÍNIMAS SECUNDARIA  REVISTA ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS MÍNIMAS PRIMARIA  REVISTA ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS MÍNIMAS INFANTIL  REVISTA ORDENACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PUBLICACIÓN RESOLUCIÓN AYUDAS PROA + PARA CENTROS CONCERTADOS

Se ha publicado hoy la RESOLUCIÓN de 7 de abril de 2022, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la cual se aprueban las bases reguladoras, la modificación del Plan estratégico de subvenciones de esta conselleria y la convocatoria de ayudas económicas en concepto de subvención, dirigidas a los centros privados concertados, para el desarrollo de un programa de acompañamiento, motivación y refuerzo escolar personalizado al alumnado más vulnerable educativamente, dentro del programa de cooperación territorial «PROA». Consúltala aquí.

Información importante: 

Objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación: La promoción de acciones para evitar el abandono escolar, reducir las tasas de fracaso escolar e incrementar la tasa de éxito escolar. La contribución al gasto de los centros privados concertados de la Comunitat Valenciana con el alumnado de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria con una intervención educativa dirigida a la reducción del abandono escolar.

Duración: Cursos 2021-22, 2022-23 y 2023-24.

Se otorgarán horas de profesorado de manera proporcional a la baremación obtenida según los criterios objetivos fijados en la resolución de bases.

Los indicadores de evaluación serán el número de alumnado con bajo rendimiento en competencias clave y la reducción del alumnado con abandono temprano en la educación básica.

Requisitos: Al menos uno de los siguientes:

a. Tener un porcentaje mínimo del 30 % del alumnado vulnerable. Se entiende por alumnado vulnerable el alumnado con necesidades de compensación de las desigualdades (NCD) y el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE) de las etapas susceptibles de recibir ayudas. b. Ser centros rurales, situados en zonas con alta dispersión de la población o deprimidas socialmente, económicamente o culturalmente. La ruralidad estará basada en el índice DEGURBA (grado de urbanización). El porcentaje de vulnerabilidad de los centros estará ponderado con el ISEC (índice socioeconómico y cultural) del centro para tener en cuenta el entorno.

La ayuda máxima a recibir por cada entidad solicitante será el equivalente al máximo de horas concedidas, y en ningún caso podrá ser superior al equivalente a 50 horas de profesorado.

Criterios de selección y otorgamiento de la subvención:

a) Número de alumnado matriculado en el centro en las etapas susceptibles de recibir ayudas del programa según la última actualización de datos. Hasta 100 puntos. b) Ruralidad basada en el índice DEGURBA (grado de urbanización). Hasta 200 puntos. c) Porcentaje de vulnerabilidad de los centros, entendido como el porcentaje correspondiente a la suma de alumnado NCD y NESE del centro de las etapas susceptibles de recibir ayudas en el centro sobre el total de la matrícula, según la última actualización de datos, ponderado con el ISEC del centro. Hasta 200 puntos. La puntuación total del centro es la suma ponderada de la puntuación de cada uno de los criterios anteriores

El contrato de trabajo tendrá que ser temporal por el tiempo que dure este programa y se tendrá que incluir al personal docente en la cuenta de cotización de la Seguridad Social correspondiente a la enseñanza concertada. Excepcionalmente, podrá llevar a cabo las actividades derivadas de la aplicación de este programa personal docente con contrato indefinido en el centro, previa modificación contractual en la cual se especifique esta circunstancia, y en que se detalle la modificación horaria, si es el caso, su duración y la inclusión en la cuenta de cotización de la enseñanza concertada. Todo esto con el límite temporal de la duración del programa. En consecuencia, esta modificación contractual tendrá que recoger también el hecho que una vez finalizado el programa el personal docente con contrato indefinido tendrá que devolver a las condiciones previas

En cada centro docente, la organización del PROA+ será competencia de la dirección del centro docente, quien podrá delegar la organización del mismo en cualquier otro docente del claustro de profesorado, preferentemente en un miembro del equipo directivo, que actuará como coordinador o coordinadora del programa.

Solicitud, documentación y plazo de presentación: - Acceder a la plataforma en el enlace ovice.gva.es - Contrato programa rellenado y firmado: El modelo de contrato programa se puede descargar desde la página https://ceice.gva.es/es/web/innovacion-calidad/proaplus - Listado de actividades palanca escogidas por el centro para incorporarlas como líneas de intervención en el PAM.

El plazo para la presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el DOGV de la resolución.

Desde FSIE celebramos que se hayan escuchado nuestras reivindicaciones y se haya publicado la convocatoria de este programa para los cursos 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024, que permite dotar de horas en pago delegado para atender a los alumnos más vulnerables de los centros privados concertados. Consulta nuestras reivindicaciones haciendo clic en la siguiente imagen:

ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO DEL CONSELL

El pasado 28 de marzo se publicó en el DOGV la información pública del proyecto de Decreto del Consell por el que se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Desde FSIE, tras consultar las necesidades con algunos de los centros, hemos presentado las siguientes alegaciones que os compartimos. Puedes consultar el proyecto de Decreto y las alegaciones realizadas en los siguientes enlaces:

Proyecto de Decreto del Consell por el que se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. ALEGACIONES PRESENTADAS POR FSIE

RENTA 2021

La campaña de la renta 2021 comenzó el pasado miércoles 6 de abril. La presentación será entre el 1 y el 30 de junio de manera ordinaria, pero previamente, desde el próximo 6 de abril se podrán presentar ya las primeras declaraciones online.  Información renta 2021

PUBLICADA LEY FP

El BOE de 31 de marzo de 2022 ha publicado la "Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional”. Puedes consultar una síntesis de la Ley Orgánica en la revista que FSIE ha elaborado y que puedes consultar en el enlace que adjuntamos a continuación, así como el documento publicado en el BOE: INFORMACIÓN NUEVA LEY FORMACIÓN PROFESIONAL